Reunión ENTerritorio - Fondo Mundial
Reunión ENTerritorio - Fondo Mundial
  • En una jornada que reafirmó la confianza internacional en el país, ENTerritorio S.A. presentó ante la misión del Fondo Mundial los resultados de la subvención COL-H-ENT-3042, destacando los avances en la respuesta nacional al VIH y el papel de la empresa como Receptor Principal en la gestión de recursos de cooperación.

Bogotá D.C., 23 de septiembre de 2025. (@ENTerritorioCo)

Este martes 23 de septiembre, ENTerritorio S.A. recibió a la misión del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria en el marco de la agenda oficial que se desarrolló en la sede principal de la empresa. La reunión estuvo encabezada por la presidente (e) de ENTerritorio S.A., Esmeralda Molina Gómez, quien presentó los resultados de la subvención COL-H-ENT-3042 y expuso las estrategias que han fortalecido la respuesta nacional frente al VIH.

Durante la sesión, los delegados del Fondo Mundial, así como representantes del Ministerio de Salud, agencias de cooperación y sociedad civil, conocieron los logros alcanzados en el proyecto “Ampliación de la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad”, ejecutado entre 2022 y 2025 con una inversión de 24,5 millones de dólares.

La presidente (e) destacó que, gracias a esta iniciativa, más de 693 mil personas accedieron a paquetes de servicios de prevención y cerca de 636 mil personas con diagnóstico de VIH recibieron atención y acompañamiento especializado. Estas acciones estuvieron dirigidas a poblaciones clave como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas transgénero, trabajadores sexuales, personas que se inyectan drogas y migrantes venezolanos.

Con esta labor, se busca identificar a 17.657 personas que aún no conocen su diagnóstico de VIH y ampliar la cobertura de prevención mediante la distribución de 17,4 millones de condones, 1,4 millones de lubricantes, 64.710 kits de inyección segura, 258.840 jeringas y 28.900 autotest de VIH.

La misión internacional conoció además los aportes de ENTerritorio S.A. como Receptor Principal (RP), entre ellos:

  • El acuerdo tripartito entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud y ENTerritorio S.A. para la compra de medicamentos antirretrovirales de uso gubernamental.
  • La contratación de IPS para la atención a migrantes irregulares con VIH.
  • El apoyo al Instituto Nacional de Salud en vigilancia y genómica.
  • El concurso ConVHIve de estrategias innovadoras de Organizaciones de Base Comunitaria, creado para aumentar la demanda de servicios.
  • La expansión del sistema de información SISCO-SSR, clave para el monitoreo de actividades comunitarias y la toma de decisiones estratégicas.
  • El fortalecimiento del monitoreo comunitario liderado por la sociedad civil y programas como Transidentifiquémonos 3.0, que apoya a personas transgénero en su proceso de cambio de documento de identidad.

La misión también tuvo la oportunidad de conocer cómo esta subvención ha consolidado más de una década de trabajo territorial, impulsando acciones concretas para fortalecer el acceso a servicios de salud y apoyar iniciativas lideradas por la sociedad civil.

“La visita del Fondo Mundial fue un espacio clave para mostrar cómo la subvención vigente, iniciada en 2022, ha consolidado más de una década de trabajo en el territorio”, señaló Carlos González, gerente del proyecto por parte de ENTerritorio S.A. y agregó que, “hemos fortalecido el acceso al diagnóstico y la prevención del VIH, acompañado a poblaciones vulnerables y apoyado a organizaciones comunitarias con iniciativas como Teleconecta, ConVHIve y Transidentifiquémonos, que contribuyen a superar barreras de acceso a la salud”.

Desde el Fondo Mundial, también se destacó el valor de la alianza construida con el país a lo largo de los años. Cecilia Vitale, gerente de portafolio para Colombia, afirmó que durante 14 años se ha consolidado una relación sólida con ENTerritorio S.A. como Receptor Principal de subvenciones en VIH, tuberculosis y malaria. Esta experiencia, indicó, ha permitido articular al gobierno, la sociedad civil y el sector privado, promoviendo intervenciones innovadoras que hoy son referentes en la región. “Estamos orgullosos de los logros alcanzados, aunque aún persiste el reto de cerrar la brecha en el diagnóstico oportuno. Seguiremos acompañando a Colombia con este equipo comprometido que ha hecho posible avanzar hacia una respuesta más sostenible”, destacó.

Este espacio reafirmó la confianza del Fondo Mundial en el liderazgo técnico y territorial de ENTerritorio S.A., destacando su capacidad para articular actores, gestionar recursos de cooperación y consolidar una respuesta sostenible frente al VIH, en línea con las metas globales 95-95-95 establecidas por ONUSIDA. 

¡ENTerritorio S.A., un equipo con las regiones!